CRISTO TE AMA
  EL RICO Y LÁZARO
 

 

 

EL RICO Y LÁZARO

 

(Comparación)

Lucas 16:19-31

 

19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. 20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, 21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. 22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. 25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. 26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. 27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, 28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento. 29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. 30 El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. 31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.

 

 

V.19 Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, y hacia cada día banquetes con esplendidez.

Púrpura, escarlata: éxodo 28:4-5 representa la realeza del Israel

Lino fino: era parte de la vestimenta sacerdotal. Jesús quiere ilustrar  clases: jerárquicas, religiosa o civiles

Riquezas: Deuteronomio 15:7-9 la riqueza del pueblo de Israel no la compartía.

Banquete: Lucas 14:13 las comidas que daban los israelitas. Con esto denuncian los banquetes y glotonerías de un pueblo ensoberbecido.

 Como era Israel: deuteronomio5:9 se olvido de esto  el pueblo de Israel. Isaías 42:6  fue llamado para ser luz y compartir.

 

V.20 Había  también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas,

Mendigo: representa la pobreza espiritual  o  general 

Lázaro: Dios ayuda – la ayuda que Dios da a los  gentiles.

Puerta: entrada de la Sinagogas o santuario. Lucas 1:9         

Llagas: enfermedad; a si esta el mundo.

  

V.21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.

Migajas: mateo 15:26-27  a los extranjeros o gentiles se les consideraba como perrillos.

El pueblo de Israel se negaba a compartir lo que tenia

Perros: filipenses 2:3   aquí los perros representan la falsedad, lo que hace daño a los falsos obreros.

 

V.22 aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los Ángeles al seno de Abrahán; y murió tan bien el rico, y fue sepultado.

¿Jesús esta hablando del cielo como lo cree el paganismo? No.

¿De que muerte habla espiritual o física? Muerte espiritual.

Hebreos 1:14,  efesios 2:1-6

Seno de Abraham: es la iglesia 

Hechos: 2:47, mateo 21:42, romanos 11:11-12

Israel es temporalmente desechado para darle entrada  a los gentiles esto es importante para la comparación de esta parábola.

 

V.23 y en el hades alzo sus ojos, estando en tormentos vio de lejos Abrahán y a Lázaro en su seno.

Hades. Sélo, morada de los muertos       

La condición de un murto literal

Eclesiastés 9:5-6  que ya nada sabe, esté verso es una ilustración de aquello que perdió el pueblo  de  Israel.

 

 

V.24 entonces el dando voces dijo padre Abrahán ten misericordia de mi, envía a Lázaro a que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua por que estoy atormentado en esta llama.

Agua. Juan 4:10, proverbios 25: 25  Jesús esta ilustrando. Se refiere a lo que perdió o desecho el pueblo de Israel.

 

 

V.25 pero Abrahán le dijo: hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora este es consolado aquí y tu atormentado.

Tormento. Romanos 11:8-10

El sufrimiento de Israel es a cambio de la consolación de los gentiles.

 

V.26  además de todo esto, una gran sima esta puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan ni de aya para acá.

Efesios 2:14, hechos 10:20

 

Pared o sima: hace alusión a las diferencias que había entre judíos y gentiles.

V.27  entonces le dijo: te ruego, pues padre que le envíes a la casa de mi padre,

 

V.28 por que tengo cinco hermanos, para que les testifique que no vengan también a este lugar de tormento.

¿Quiénes son estos 5 hermanos? Fariseos, herodianos, saduceos, escribas, zelotas. Eran grupos del pueblo de Israel.

Testificar: dar testimonio. Estos dos versos hablan de la necesidad del evangelio que ahora esta en manos de los gentiles.

 

 

V.29   y Abrahán le dijo: a moisés y a los profetas tienen; óiganlos

 

V.30  el entonces dijo no padre Abrahán; pero si alguno fuera a ellos de entre los muertos se arrepentirán.

El antiguo testamento también da testimonio Juan 5:39 -47

 

V.31 más  Abrahán le dijo: si no oyen a moisés y a los profetas tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos. Hechos 13:46  la predicación de quienes tienen el evangelio en sus manos o sea los gentiles que hemos creído, que hemos pasado de muerte a vida no es escuchada por ellos.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis